Noto que en España se habla de manera negativa sobre la emigración. Desde luego hace mucha diferencia si se debe emigrar por motivos económicos o si lo haces por amor, como fue en mi caso. Pero también parece que el vínculo con la tierra maternal es aquí más fuerte que en Holanda (aunque la locura naranja holandesa en eventos de deporte hace pensar diferente). Un hijo de emigrantes españoles a Canadá me dijo una vez: ‘En Canadá tenemos inmigrantes del todo el mundo y casi todos vienen a quedarse con una sola excepción: los españoles: nosotros siempre volvemos a la tierra natal.’ Aquí en El Bierzo viven muchos ex emigrantes que después de su jubilación volvieron cuanto antes a su tierra, a pesar de las quejas de los hijos. Desde luego, la pensión en florines holandeses, marcos alemanes o francos suizos valía entonces mucho en España, dónde la peseta siempre estaba en un proceso de devaluación, pero en muchos casos era la nostalgia que provocó la decisión de volver. Tampoco todos los emigrantes españoles de la actual generación parecen ser muy felices en su nuevo país, así leo en los blogs de Españoles en Holanda (el público principal de los blogueros son otros blogueros). Los modales distintos, la comida holandesa, la lengua imposible y el clima húmedo provocan nostalgia y malestar.
Hace unas semanas vi en el programa televisivo El Intermedio un reportaje que, creo yo, es ilustrativo de la aversión a la emigración. Entrevistaron a un joven español, unos 25 años, que vivía en una ciudad inglesa, creo que Manchester. Contó que no era muy feliz allí, porque todo era muy diferente: la comida, la manera de salir, la gente. La única cosa que le gustó era tener trabajo. ‘¿Y qué echas lo más de menos?’ preguntaron. ‘Las croquetas de mi madre,’ dijo, y en este momento, ¡sorpresa!, entró la madre con un plato de croquetas. No estamos exactamente hablando de un programa que defiende los valores católicas de la familia; el Intermedio es un programa más bien de izquierda, siempre muy crítica con el gobierno y la corrupción del PP. Creo que algún ministro de Rajoy había ventilado comentarios relativizando los problemas de los emigrantes y El Intermedio quería mostrar lo duro que emigrar puede ser. No hay duda de eso: tener que buscar la vida en otro país por necesidad puede ser durísimo, pero este reportaje me daba la impresión que distanciarse de las croquetas de su madre era exactamente lo que este chico necesitaba.
Tan duro como emigrar puede ser cuando tienes pareja, hijos o padres mayores, tan beneficioso puede ser cuando todavía eres joven, o igual no tan joven pero sin lazos que te impiden disfrutar de un cambio refrescante. Igual migración es la única manera para salvar la Unión Europea. Si más jóvenes vivieran al menos un rato en otros países europeos para conocer y apreciar las costumbres diferentes se crearía una identidad europea o en todo caso se desminuiría el nacionalismo destructivo que parece reinar en este momento.
Desde luego tengo a veces nostalgia, por ejemplo hacia los guisotes holandeses con patatas y chucrut machacadas y salchicha ahumada, cuyos ingredientes no se pueden obtener en El Bierzo. Entonces, compro en el mercado las verduras de aquí, acelgas o berzas, y un chorizo ahumado, para preparar un guisote hispanoholandés, que muestra que una combinación de dos culturas puede resultar en algo superior.
un guisote multicultural
Yo soy emigrante, y me considero completamente adaptada a Holanda. No hecho de menos ni las croquetas de mi mam'a, ni las albondigas ni el cocido: ya me lo hago yo en mi casa. La cocina tradicional holandesa (stampots) puede que no sean del gusto de los espanoles, pero se les olvida que en este pais tienes facil acceso a casi cualquier tipo de cocina, tanto en restaurantes, como en tu propia casa.
ResponderEliminarA m'i personalmente me da pena encontrarme gente que esta todo el dia quejandose de su vida en Holanda...no disfrutan de la vida aqui y de las oportunidades!
Un saludo!
PE. Lastima que el Bierzo este tan lejos de Zaragoza, sino te llevaba los ingredientes para que te hicieses un buen boerenkool :D
Ya leí en tu blog que tu no eres nada quejica sobre tu vida en Holanda, Pelocha. Gracias por tu reacción y saludo, Roland
EliminarEmigrar en difícil, pero todo depende de la mentalidad con la que lo afrontes. Yo vivo en Holanda, y aunque a veces fantaseo con volver a vivir a Asturias pienso que en Holanda me ofrecen todo lo que España me negó: estabilidad, respeto profesional, y un futuro tranquilo.
ResponderEliminarPor otra parte, abrir la mente a nuevas culturas y formas de vida aporta mucho, debemos darnos cuenta que hay vida más allá de el pueblo que nos vio nacer.
Saludos,
Zlavi